Quería humildemente, en estos momentos de revuelo social con la carne industrial, proponer la alternativa de unos animales que están criados en libertad y que con seguridad no han recibido tratamientos químicos: carne ecológica certificada, ya que observo que la alternativa de muchas personas que se han sensibilizado al saber cómo se crían y se matan los animales es no consumir carne.
Esto ha de ser una decisión personal y muy respetable, pero esta forma de producción se ha impuesto porque la sociedad no se ha preguntado cómo viven y cómo son matados los animales que consumen.
Dicho todo esto, quería hacer una reflexión más amplia de lo que una forma u otra de producción conllevan.
Los animales nos han acompañado a la humanidad desde hace muchos miles de años, es decir, han sido nuestros compañeros. Allí donde el hombre se asentaba a vivir, se humanizaba el paisaje por los cultivos y por el aprovechamiento ganadero. Es decir, nos han ayudado a desarrollarnos como sociedad y a crear este paisaje encespedado que todos hemos conocido.
Al industrializar la cría de ganado, este ya no pasta en el campo, no encespeda el monte y éste se va cerrando de maleza impidiendo caminar sobre él y aumentando la posibilidad de incendios.
Cuando se sale al campo a pasear, a hacer montañismo, de camping un domingo, a por setas, a leer bajo un árbol, etc. nos parece que hay brigadas de jardineros que mantienen ese paisaje como si de jardines de la ciudad se tratase. Pues no señores, es el ganado quien hace esta función, quien crea estos paisajes y además quien después de hacer todo esto, se ofrece para que con mucho respeto y agradecimiento lo sacrifiquemos y nos alimentemos con su carne y grasa. Carne y grasa de una calidad máxima que nos aportan salud y vitalidad.
Así que hemos de pensar qué queremos que ocurra en nuestros paisajes, cómo queremos que se traten a nuestros compañeros, los animales, y consumir aquella carne que provenga de ganaderías extensivas y ecológicas, para que así perdure y se mantenga nuestra salud y también nuestros paisajes y nuestros pueblos.
Jesús Aranda
Experto en Ganadería y Agricultura Ecológica en Ecológicos Aranda